SOLUCION
1. FLORES ORNAMENTALES
• El cultivo de la Begonia• El cultivo del Clavel• El cultivo de Crisantemo• El cultivo de la Dalia• El cultivo de la Esparraguera• El cultivo de la Gardenia• El cultivo del Geranio• El cultivo de la Gerbera• El cultivo del Gladiolo• El cultivo de la Gypsophila• El cultivo de la Hortensia• El cultivo del Jacinto• El cultivo del Lilium • El cultivo de la Orquídea • El cultivo de la Rosa • El cultivo del Tulipán
• El cultivo de la Afelandra• El cultivo de la Aspidistra• El cultivo de la Aralia• El cultivo de la Clivia• El cultivo del Cóleo• El cultivo de la Cordyline• El cultivo del Cyclamen• El cultivo de la Drácena• El cultivo de la Diefembaquia• El cultivo de la Esparraguera• El cultivo del Ficus• El cultivo del Filodendro• El cultivo de la Flor de Pascua, (Pascuero)• El cultivo del Helecho• El cultivo de la Hiedra• El cultivo del Limonium• El cultivo de la Monstera• El cultivo de la Palmera• El cultivo de la Palmera Datilera• El cultivo del Poto• El cultivo del Singonio• El cultivo de la Zantedeschia
· El rododendro o azalea, una planta ornamental
· esRosa Meillandina cultivada en maceta
· Cycas revoluta cultivada en maceta como planta ornamental
Principales tipos de plantas ornamentales
Árboles: coníferas como el cedro, el pino, etc. Angiospermas de hoja persistente como la encina o caducifolias como el tilo. Helechos arborescentes como Dicksonia. El ancestral Ginkgo.
Arbustos: Cotoneaster, Llorer-cirer, etc.
Trepadoras: hiedra, Passionaria, helecho trepador japonés, etc.
Acuáticas y palustres: nenúfares, entre los que se encuentran el loto y el irupé. El helecho acuático Ceratopteris. Las lentejas de agua.
Palmeras: todas las de la familia Palmaceae, como Phoenix, Washingtonia, Trachycarpus, etc.
Cícadas: Cycas revoluta
Plantas bulbosas : narciso, jacinto, gladiolo etc.
Tuberosas: dalia.
Crasas: todos los cactus y muchas más, como algunas Euphorbias.
Helechos: asplenio, Angiopteris, Osmunda, etc.
Herbáceas: Petunia, Impatiens, Albahaca etc.
Céspedes: muchas especies de pastos poáceos.
Bambúes: Bambusoideae. Por ejemplo, bambú del Japón.
Plantas de interior: Ficus, Dieffenbachia Croton, etc.
Epífitas: como el clavel del aire.
2. Elementos que se usan para hacer arreglos florales (I) .
La espuma floral es sumamente útil para mantener y dar forma al arreglo. Lo primero que hay que hacer es sumergirla en agua al menos por una hora. Es ideal agregar conservante para flores en el agua que se usa para remojar.
Una vez pronta la recortamos para que quepa en el recipiente. Se puede fijar de varias formas. Si usamos una base descartable, que colocamos dentro del recipiente, podemos pegar con arcilla la espuma. Si no es así, simplemente con cintas la fijamos como veremos mas adelante.
La arcilla adhesiva se vende especialmente para esa función, en particular para pegar el plato de base a la espuma.
Hay una serie de accesorios que nos permiten hacer arreglos florales más o menos elaborados, facilitándonos la tarea y dando mayor belleza y estabilidad al resultado final. Veamos algunos más.
La tela de alambre sirve para sujetar las flores y tallos. Se coloca antes que las flores en el recipiente, enrollando esta tela.
El clavero es un dispositivo que sirve para clavar los tallos, en unas finas púas que tiene. En general es importante usarlos cuando el recipiente es poco profundo.
El alambre para flores se usa como reforzamiento de los tallos, o también para darles forma a los mismos. Se enrosca alrededor del tallo, tratando que no quede visible.
Las cintas para arreglos ayudan a mantenerlas fijas. Vienen en colores y anchos diversos, y pueden quedar a la vista sin problema.
Algo que se puede usar para ocultar muchos de estos elementos de fijación, si queda bien con el estilo de arreglos, son pequeñas piedras. También pueden ser canicas, es cuestión de usar la imaginación.
Hay una serie de accesorios que nos permiten hacer arreglos florales más o menos elaborados, facilitándonos la tarea y dando mayor belleza y estabilidad al resultado final. Veamos algunos más.
La tela de alambre sirve para sujetar las flores y tallos. Se coloca antes que las flores en el recipiente, enrollando esta tela.
El clavero es un dispositivo que sirve para clavar los tallos, en unas finas púas que tiene. En general es importante usarlos cuando el recipiente es poco profundo.
El alambre para flores se usa como reforzamiento de los tallos, o también para darles forma a los mismos. Se enrosca alrededor del tallo, tratando que no quede visible.
Las cintas para arreglos ayudan a mantenerlas fijas. Vienen en colores y anchos diversos, y pueden quedar a la vista sin problema.
Algo que se puede usar para ocultar muchos de estos elementos de fijación, si queda bien con el estilo de arreglos, son pequeñas piedras. También pueden ser canicas, es cuestión de usar la imaginación.
Arreglos florales
Accesorios para sujetar los tallos
Espuma floral: esta espuma verde y gomosa, ideal para quienes no tienen experiencia y comúnmente conocida como oasis, se puede cortar a la forma y el tamaño que desea.
Tela de alambre fina: se usa para sujetar los tallos en recipientes de boca ancha.
Clavero: lo usan los expertos en recipientes poco profundos y parece una pequeña base de clavos. Se clavan los tallos en las púas para que queden firmemente sujetos.
Canicas, guijarros o grava: se utilizan en jarrones o cuencos para sujetar o levantar los tallos. Utilícelo para arreglos colocados directamente en agua.
Alambre para arreglos florales: se usa para reforzar los tallos débiles o para darles formas curvas o torcidas.
Otros accesorios necesarios
Plato: se usa para elevar los arreglos o sujetar la espuma floral.
Arcilla adhesiva: se usa para fijar un plato o una almohadilla a los recipientes.
Cinta para arreglos florales: se usa para fijar la espuma a un plato o para formar un entramado en la parte superior del recipiente y mantener las flores en su lugar.
Tijeras de podar: se usan para cortar los tallos de las flores. Deben estar bien afiladas para que no se dañen los tallos al cortarlos.
Conservante para flores: se usa para prolongar la vida de las flores ya cortadas.
Listón: se utiliza para decorar los arreglos.
Accesorios para sujetar los tallos
Espuma floral: esta espuma verde y gomosa, ideal para quienes no tienen experiencia y comúnmente conocida como oasis, se puede cortar a la forma y el tamaño requeridos.
Empápela en agua mezclada con conservante para flores durante una hora o hasta que quede saturada.
Corte la espuma de modo que quepa cómodamente en el recipiente o en un platillo pequeño.
Ponga un poco de arcilla adhesiva en el fondo del platillo y colóquelo dentro del recipiente o sobre él.
Sujete la espuma en el lugar adecuado con tiras de cinta para arreglos florales entrecruzadas, fijadas a su vez a los lados del recipiente.
Tela de alambre fina: se usa para sujetar los tallos en recipientes de boca ancha.
Haga con la rejilla una bola lo suficientemente grande para rellenar el recipiente hasta el borde.
Si es necesario, fije el cable con cinta fina para arreglos florales. Introduzca la cinta en la tela metálica, entrecruzándola sobre la boca del recipiente.
Clavero: lo usan los expertos en recipientes poco profundos y parece una pequeña base de clavos. Se clavan los tallos en las púas para que queden firmemente sujetos.
Canicas, guijarros o grava: se utilizan en jarrones o cuencos para sujetar o levantar los tallos. Utilícelo para arreglos colocados directamente en agua.
Alambre para arreglos florales: se usa para reforzar los tallos débiles o para darles formas curvas o torcidas. Introduzca el extremo del alambre en la base de la flor y enróllelo alrededor del tallo al menos hasta la mitad de su longitud.
Otros accesorios
Plato: se usa para elevar los arreglos o sujetar la espuma floral.
Arcilla adhesiva: se usa para fijar un plato o una almohadilla a los recipientes.
Cinta para arreglos florales: se usa para fijar la espuma a un plato o para formar un entramado en la parte superior del recipiente y mantener las flores en su lugar. Se vende en distintos anchos.
Tijeras de podar: se usan para cortar los tallos de las flores. Deben estar bien afiladas para que no se dañen los tallos al cortarlos.
Conservante para flores: se usa para prolongar la vida de las flores ya cortadas.
Listón: se utiliza para decorar los arreglos.
Arreglo en abanico
Este tipo de arreglo es uno de los más tradicionales. La forma básica se consigue con cinco flores puntiagudas, hojas verdes y otras flores más cortas. Un buen recipiente para esta forma puede ser un jarrón de boca ancha.
Disposición de las flores.
Arreglo en abanico
1. Prepare la espuma sumergiéndola en una mezcla de agua y conservante para flores antes de cortarla a la medida del recipiente.
2. Empiece siempre desde el centro del material de sujeción, trabajando hacia el exterior del recipiente. Coloque primero las hojas verdes para ocultar la sujeción y el borde de la vasija.
3. Coloque la primera flor (A) en posición vertical y justo en el centro.
4. Coloque dos flores más (B y C) a cada lado, inclinadas hacia arriba.
5. Coloque las dos flores largas restantes entre el primer y el segundo par, en ángulo de 45º (D y E)
6. Rellene el arreglo con flores más cortas y hojas verdes, trabajando hacia afuera.
7. Retroceda para ver su trabajo de lejos. Haga los ajustes necesarios para mantener la continuidad.
Arreglo circular
La forma básica se consigue con cinco flores alargadas, del mismo modo que en los arreglos en abanico. La diferencia entre ambos es que las flores B y C se colocan en un ángulo de 90º por encima del borde del recipiente. Coloque unas flores redondas, como claveles o cosmos, inclinadas hacia adelante para cubrir el borde. Complete el arreglo colocando flores en sentido circular por todo el contorno del recipiente. Las jarras de cuello ancho y las teteras son ideales para los arreglos circulares.
Disposición de las flores.
Arreglo en círculo
Arreglo triangular
Los pasos son los mismos que para los arreglos en abanico, excepto porque las flores D y E son más cortas que la A. Las flores D y E deben ser redondas o puntiagudas. Para el centro, use flores redondas.
Disposición de las flores.
Arreglo triangular
Disposición de las flores.
Arreglo vertical
Arreglo vertical
Los arreglos verticales se basan en una flor puntiaguda, un bulbo o un tallo alargados (A). Rodee la flor principal con dos o tres flores puntiagudas cada vez más cortas (B, C y D), formando un arreglo estrecho
Rellene el centro con flores redondas. Ponga la flor redonda más grande en el borde del recipiente para equilibrar la altura de la flor principal. Los arreglos verticales se ven más bonitos en jarrones altos de boca estrecha.
Arreglos en L o en T invertida
Para empezar, eleve el material de sujeción por encima del borde del recipiente. Para ello, procure que sobresalga de la boca del jarrón al menos 2" o coloque un platillo sobre ella, y ponga encima la espuma floral empapada en agua. Fije el conjunto con cinta para arreglos florales. Al colocar las flores, fórmese la idea mental de una escalera de caracol; comience por las más altas y vaya bajando.
Disposición de las flores.
Arreglo en T invertida
1. La altura de la flor puntiaguda más larga (A) debe ser igual o mayor que una vez o vez y media la del jarrón.
2. Coloque la flor más larga en el centro del material de sujeción.
3. Añada hojas verdes y flores más cortas (B, C y D).
4. Corte unas flores redondas o puntiagudas más cortas que D. Colóquelas a ambos lados en ángulo de 90º para formar la base de la T. Si prefiere la forma de L, colóquelas en el lado derecho, en posición horizontal.
5. Añada cuatro flores redondas más cortas, colocadas en ángulo de 90º para rellenar la base de la T a cada lado, o sólo en el derecho, si se trata de un diseño en L.
6. Añada distintas flores redondas de diferentes alturas para rellenar la forma vertical.
7. Para equilibrar el arreglo, rellene los huecos de la base con hojas verdes o con más flores redondas.
Arreglo horizontal
Los arreglos horizontales son ideales para cestas, bandejas de horno, charolas para pasteles o tazones bajos. Suelen utilizarse como centros de mesa en comedores o mesas de café, porque son bajos y no estorban las conversaciones. Si utiliza una cesta, fórrela primero con plástico y utilice espuma floral empapada en agua como material de sujeción.
Disposición de las flores.
Arreglo horizontal.
1. Coloque el material de sujeción en el recipiente.
2. Coloque una flor corta (A) en el centro.
3. Añada unas flores puntiagudas de mayor longitud y colóquelas a los lados, en posición horizontal (B y C).
4. Dele una forma oval al arreglo con flores alargadas algo más cortas o con verde (de D a G).
5. Agrupe pequeñas flores alrededor del borde, colocándolas en todas direcciones, para que el diseño se vea bien desde todos los ángulos.
6. Rellene el centro con flores grandes y coloridas y con
Rellenos y hojas verdes
Los rellenos y las hojas verdes son tan importantes como las propias flores, porque le dan coherencia al arreglo y ocultan el material de sujeción. Éstos son algunos de los rellenos y hojas verdes que puede utilizar:
Eucalipto
Acenoria (Queen Anne's Lace)
Musgo
Helecho de cuero (baker's fern)
Gypsophila blanca (baby's breath)
Statice
Tallos de retama (broom stem)
Mimosa
3. ARRGLOS FLORALES FUNEBRES
Arreglos Florales de Rosas Amarillas
Rosas amarillas $180.00Florero de vidrio con 24 rosas nacionales amarillas y cortaderas estilo minimalista (las rosas pueden variar su color).
Arreglos Florales Oriental Lilium
Oriental liliun $110.00Arreglo floral con sauce electrico y diferentes follajes estilo oriental, minimalista en florero de vidrio.
Arreglo Floral Super Moderno
Arreglos florales super modeno $140.00Ramos de 12 rosas blancas nacionales estilo minimalista con retama en florero de vidrio.
Arreglos Florales Delicados
Delicado arreglo floral $180.00Delicados arreglos florales preparado con 5 azucenas y follajes variados, por su altura es ideal para ambientaciones.
Arreglos Florales Otoñales
Arreglo floral otoñal $200.00Arreglo seco con pisalis adherido al sauce electrico (consultar por stock).
Arreglos Florales de Gerbeas
Gerberas arreglos florales $140.00Impactante arreglo floral con 12 gerberas y follaje especial en florero de vidrio.
Arreglos Florales Juveniles Florero
rreglos florales jveniles con florero $130.00Llamativo arreglo de flores combinadas en florero de vidrio con alstroemeria, gerbera, lisiando, sauce electrico y cortaderas (16 varas).
Arreglos Florales Floreros Minimalistas
Florero minimalista $90.00Florero con estilo compuesto por gladiolos, hojas de strelitzias y mimbre ideal para arreglos florales de todo tipo de fiestas.
Arreglos Florales Strelitzias
Strelitzias $130.00Moderna combinación de strelitzias (7 varas) con sauce electrico, ideal para todo tipo de decoración y arreglos florales de fiestas.
Arreglos Florales Delicados
Delicado $100.00Delicados arreglos florales en florero suspiro con 3 liliun rosados y diferentes follajes, retamas o cortaderas realzando su elegancia.
Arreglos Florales Espectaculares
Espectacular arreglo floral $390Espectacular arreglo en combinación de 3 floreros con gerberas, ibiscus, hojas de areca y diferentes follajes combinando en cualquier ambito por su imponencia y elegancia.
Arreglos Florales Imponentes
Imponente $ 360.00Imponente arreglo floral de rosas sobre trípode de caña combinando su toque delicado y rustico.
7. FLORES SILVESTRES.
Las flores silvestres constituyen las plantas más familiares y llamativas, debido principalmente a su floración. En los diferentes hábitat existentes en Bermillo de Alba, nos podemos encontrar una gran variedad de estas plantas, adaptadas cada una a las condiciones ambientales que se desarrollan en estos espacios vitales.
En los robledales florecen las llamativas peonías o rosas de monte (Paeonia broteroi), con sus flores grandes y vistosa de color rojo. En las praderas a principio de primavera florecen las campanillas (Narcisus bulbocodium), formando un manto de color amarillo sobre el verdor de la hierba primaveral. Las orillas de los arroyos y los terrenos encharcados se llenan del verde de las diferentes especies de juncos (Juncus effusus) y (Scirpus lacustris), espadañas (Typha latifolia) y del amarillo de las flores de los lirios (Iris pseudoacorus). Las corrientes de aguas poco profundas y las lagunas que tienen aportes organicos del ganado, se cubren con las flores de los ranunculos (Ranunculus peltatus) formando un manto blanco sobre las aguas, en las corrientes un poco más profundas destaca el rosa de la salicaria (Lythrum salicaria).
Se describen a continuación algunas de las diferentes especies de plantas, que se pueden encontrar en él limite de este estudio, descritas por familias; (solamente se citan plantas herbáceas; las arbóreas y arbustivas se tratan en otro apartado).
Dicotiledóneas.
Aristoloquiáceas. Plantas provistas de rizoma formado por varios tubérculos. Hojas alternas, provistas de pecíolo. Flores solitarias hermafroditas. Fruto en cápsula.
Clematitide (Aristolochia pistolochia), se encuentra en matorrales, barbechos y herbazales. Florece de marzo a julio.
Cariofiláceas. Familia de plantas herbáceas, con hojas simples sin dentar estrechas u ovaladas. Las flores tienen cinco pétalos y sépalos. El fruto es una cápsula seca.
Arenaria (Arenaria montana), se encuentra en terrenos de matorral. Florece de marzo a julio.
Herniaria (Herniaria ciciolata), se encuentra en terrenos baldíos. Florece de mayo a agosto.
Nevadilla (Paronychia argentea), se encuentra en pastizales con suelos arenosos y secos. Florece de marzo a septiembre.
Colleja (Silene ciliata), se encuentra en pastizales. Florece de junio a agosto.
Colleja (Silene vulgaris), se encuentra en cultivos, cunetas y junto a cercados. Florece de junio a agosto.
Meluja (Stellaria media), se encuentra en terrenos de cultivo. Florece de enero a noviembre.
(Dianthus deltoides), se encuentra en repisas de roquedos. Florece de julio a agosto.
Clavelinas (Dianthus armenia), se encuentra en claros forestales y en terrenos baldíos. Florece de junio a agosto.
Compuestas. Son plantas herbáceas, sus flores se componen de cabezuelas compuestas que contienen muchas flores diminutas. Son de dos tipos: flósculos que tienen un tubo corto, y lígulas que tienen una lámina colgante en el extremo del tubo. Los frutos tienen unos pelos finos que forman un paracaídas para dispersar las semillas por medio del viento.
Milenrama (Achillea millefolium), se encuentra en praderas y claros forestales. Florece de junio a septiembre.
Panecillo de conejo (Andryala integrifolia), se encuentra en praderas secas con terrenos arenosos y pedregosos. Florece de abril a septiembre.
Lampazo (Arctium minus), se encuentra en praderas y bordes de caminos. Florece de junio a septiembre.
Chicoria pequeña (Arnoseris minima), se encuentra en pastos con terrenos arenosos. Florece de mayo a julio.
Chirivia (Bellis perennis), se encuentra en praderas. Florece de marzo a junio.
Cardo (Carlina corymbosa), se encuentra en tomillares y en praderas. Florece de julio a octubre.
Cardo (Carlina vulgaris), se encuentra en pastizales. Florece de julio a septiembre.
Cardo (Centaurea ornata), se encuentra en praderas con terrenos pedregosos. Florece de mayo a agosto.
Cardo (Cirsium tuberosum), se encuentra en matorrales y claros de bosques. Florece de junio a agosto.
Cardo (Scolymus hispanicus), se encuentra en terrenos baldíos secos y soleados. Florece de julio a septiembre.
Cardo (Silybum marianum), se encuentra en terrenos baldíos y en bordes de caminos. Florece de mayo a agosto.
Abrojo (Centáurea calcitrapa), se encuentra en praderas y en terrenos baldíos. Florece de mayo a octubre.
Achicoria (Cichorium intybus), se encuentra en barbechos y bordes de caminos. Florece de junio a octubre.
Magarza (Chrysanthemum leucanthemum), se encuentra en pastizales y en barbechos. Florece de mayo a agosto.
Velosilla (Hieracium pilosella), se encuentra en pastizales. Florece de mayo a septiembre.
Hierba del halcón (Hypochoeris glabra), se encuentra en pastizales con suelos secos. Florece de marzo a octubre.
Cabezuela (Mantisala salmantica), se encuentra en terrenos rocosos, bordes de camino y suelos removidos. Florece de junio a septiembre.
Cerrajón (Sonchus oleraceus), se encuentra en terrenos baldíos y en cultivos. Florece de marzo a noviembre.
Diente de león (Taraxacum officinale), se encuentra en praderas y bordes de caminos. Florece de enero a noviembre.
Convolvuláceas. Son plantas trepadoras o rastreras; sus flores tienen forma de trompeta, dispuestas sobre largos pedúnculos, de color blanco o rojo. Su fruto es una cápsula.
Correhuela menor (Convolvulus arvensis), se encuentra en herbazales y terrenos baldíos. Florece de mayo a septiembre.
Crasuláceas. Plantas herbáceas de hojas carnosas, de flores reunidas en inflorescencias cimosas; las hojas carnosas le sirven para almacenar agua y sobrevivir en hábitats secos. El fruto se compone de varios folículos.
(Sedum amplexicaule), se encuentra en terrenos baldíos. Florece de junio a agosto.
(Sedum forsterianum), se encuentra en terrenos arenosos y pedregosos. Florece de marzo a agosto.
Ombligo de venus (Umbilicus rupestris), se encuentra en tejados y en grietas de paredes. Florece de abril a agosto.
Uña de gato (Sedum brevifolium), se encuentra en roquedos. Florece de junio a agosto.
Crucíferas. Plantas herbáceas, de flores con cuatro pétalos en cruz y cuatro sépalos; los frutos en cápsula larga y delgada que se abren por la base, con semillas pequeñas. Varias especies son cultivadas, pero la mayoría son malas hierbas que crecen por lo general en los sembrados.
Zurrón de pastor (Capsella bursa-pastoris), se encuentra en pastizales. Florece de enero a diciembre.
Oruga (Eruca vesicaria), se encuentra en bordes de caminos y terrenos removidos. Florece de febrero a junio.
Nabestro (Isatis tinctoria), se encuentra en barbechos y en cultivos. Florece de abril a junio.
Rabanillo (Raphanus raphanistrum), se encuentra en terrenos removidos y en cultivos. Florece de enero a diciembre.
Berro de agua (Rorippa nasturtium-aquaticum), se encuentra en márgenes de arroyos y charcas. Florece de abril a junio.
Mostacilla (Thlaspi perfoliatum), se encuentra en pastizales. Florece de febrero a junio.
Cucurbitáceas. Plantas de origen tropical, las flores tienen cinco pétalos unidos en la base. A esta familia pertenecen las calabazas, melones etc.
Nueza (Bryonia dioica), se encuentra en claros de bosques. Florece de mayo a septiembre.
Dipsacáceas. Familia de plantas herbáceas, con hojas opuestas, tienen cabezuelas florales redondeadas, flores con cuatro o cinco lóbulos y tubo corto.
Cardencha (Dipsacus follonum), planta muy alta, espinosa; Se encuentra en márgenes de cursos de agua y en suelos húmedos. Florece de junio a septiembre.
Escrofulariáceas. Familia de plantas bastante variable, con varios tipos de flores; flores planas con cuatro o cinco pétalos unidos formando un tubo corto, (gordolobo); o flores en forma de tobos abiertos como la (digital).
Gallocresta (Bellardia trixago), se encuentra en pastos secos y en terrenos baldíos. Florece de mayo a julio.
Dedalera (Digitalis purpurea), se encuentra en claros de bosques y en terrenos baldíos. Florece de mayo a septiembre.
Dedalera pegajosa (Digitalis thapsi), se encuentra en claros de bosques, en pastos y en terrenos baldíos. Florece de abril a agosto.
Algarabía de hoja ancha (Parentucelia latifolia), se encuentra en pastos secos en carrascales y en robledales. Florece de marzo a junio.
(Pedicularis comosa), se encuentra en pastos húmedos de bosques caducifolios. Florece de abril a junio.
Gordolobo (Verbascum pulverulentum), se encuentra en pastos secos, en orillas de caminos y en terrenos baldíos. Florece de junio a septiembre.
Fumariáceas. Son plantas trepadoras, tienen hojas pinnadas y las flores en espigas. Se consideran malas hierbas anuales.
Fumaria (Fumaria officinalis), se encuentra en suelos secos, en sembrados y suelos herbáceos. Florece de abril a junio.
Gencianáceas. Son plantas herbáceas con hojas opuestas, y flores con 4 ó 5 pétalos dispuestas en cúmulos ramificados.
Centaura menor (Centaurium erythraea); se encuentra en pastos con terrenos húmedos en primavera y secos en varano. Florece de mayo a octubre.
Geraniáceas. Plantas con hojas lobuladas y flores planas con cinco pétalos, el fruto termina en un pico largo; Se encuentran por lo general en bosques y praderas.
Alfilercillo de pastor (Erodium cicutarium), se encuentra en bordes de cultivos y caminos, y normalmente cerca de poblaciones. Florece de marzo a octubre.
(Geranium lucidum), se encuentra en orillas de tapias y setos, con terrenos húmedos. Florece de abril a septiembre.
Geranio blando (Geranium molle), se encuentra en terrenos baldíos y en herbazales. Florece de enero a noviembre.
Geranio (Geranium sanguineum), se encuentra en bosques caducifolios con terreno húmedo. Florece de abril a agosto.
Hipericáceas. Plantas con hojas en pares opuestas y punteadas, con glándulas translúcidas. Las flores planas con cinco pétalos y sépalos.
Hierba de San Juan (Hipericum perforatum), se encuentra en praderas, bosque abierto, y por lo general en suelos secos. Florece de abril a septiembre.
Labiadas. Las labiadas poseen tallo cuadrados, con hojas opuestas, peludas y aromáticas. Las flores con el cáliz y la corola pentámeros. El fruto seco consta de varias núculas.
Menta de burro (Marrubium vulgare), se encuentra en bordes de caminos. Florece de mayo a septiembre.
Consuelda menor (Prunella vulgaris), se encuentra en pastizales húmedos y en bordes de cursos de agua. Florece de mayo a octubre.
Gallocresta (Salvia verbenaca), se encuentra en pastizales y baldíos con suelos pedregosos. Florece de marzo a septiembre.
Escorodonia (Teucrium scorodonia), se encuentra en orillas de bosques caducifolios con suelos húmedos. Florece de junio a septiembre.
Conejitos (Lamium amplexicaule), se encuentra en bordes de caminos y en barbechos. Florece de marzo a junio.
Poleo (Mentha pulegium), se encuentra en manantiales, bordes de cursos de agua, juncales y terrenos encharcados. Florece de mayo a septiembre.
Leguminosas. Familia de plantas con hojas pinnadas o trifoliadas (tréboles); flores con cinco pétalos. Estas plantas son comunes en suelos pobres de nitrógeno.
Hierba de pastor (Dorycnium hirsutum), se encuentra en claros de matorral. Florece de abril a junio.
(Himenocarpos lotoides), se encuentra en pastos pedregosos y arenosos. Florece de abril a junio.
Guija de hoja ancha (Lathyrus latifolius), se encuentra en claros de bosques, con suelo húmedo. Florece de mayo a agosto.
Altramuz azul (Lupinus angustifolius), se encuentra en bordes de camino y en claros de matorral. Florece de marzo a agosto.
Mielga pintada (Medicago arabica), se encuentra en herbazales húmedos. Florece de abril a junio.
Alfalfa (Medicago sativa), se encuentra en cultivos, herbazales y bordes de caminos. Florece de enero a diciembre.
Gatuña (Ononis spinosa), se encuentra en pastizales, baldíos y en bordes de caminos. Florece de abril a septiembre.
Pie de liebre (Trifolium arvense), se encuentra en pastizales secos. Florece de abril a agosto.
Trébol de prado (Trifolium pratense), se encuentra en prados y herbazales húmedos. Florece de abril a agosto.
Trébol blanco (Trifolium repens), se encuentra en prados y bordes de cursos de agua. Florece de marzo a octubre.
Trébol de hoja estrecha (Trifolium angustifolium), se encuentra en pastizales secos. Florece de abril a agosto.
Arveja (Vicia cracca), se encuentra en herbazales. Florece de abril a agosto.
Arveja amarilla (Vicia lutea), se encuentra en pastizales, y en claros de bosques. Florece de marzo a junio.
Veza común (Vicia sativa), se encuentra en bordes de cultivos y en pastizales. Florece de marzo a junio.
Lináceas. Plantas de tallo delgado, con flores regulares con cinco pétalos, el fruto en cápsula o drupa. A esta familia pertenece el lino (Linum usitatissimum), planta que se cultivo para obtener fibra textil.
Lino azul (Linum narbonense), se encuentra en pastizales y en claros de encinares y robledales. Florece de abril a julio.
Malváceas. Plantas con hojas palmatilobuladas, flores vistosas de color rosa purpúreo, con los sépalos concrescentes en la base y fruto en cápsula o en esquizocarpo.
Malva moscada (Malva moschata), se encuentra en pastizales y herbazales. Florece de junio a septiembre.
Malva común (Malva sylvestris), se encuentra en pastizales, herbazales y bordes de caminos. Florece de abril a octubre.
Orobancáceas. Familia de plantas parásitas, no poseen clorofila, por lo que dependen por completo de las plantas hospedantes en cuanto a nutrición. Las hojas en forma de escamas, las flores en forma de espiga terminal.
Espárrago de lobo (Orobanche minor), de tallo pardo rojizo, planta parásita de las leguminosas y las compuestas. Se encuentra normalmente en prados parasitando trébol de prado. Florece de mayo a julio.
Papaveráceas. Plantas anuales, con flores grandes con dos sépalos y cuatro pétalos, los sépalos suelen estar arrugados como el papel de seda. Los tallos exudan un liquido lechoso cuando se rompen. El fruto en cápsula.
Amapola (Papaver rhoeas), planta con flores rojo escarlata, se encuentra en sembrados, bordes de camino y terrenos baldíos. Florece de abril a octubre.
Peoniaceas. Plantas provistas de rizoma subterráneo; hojas compuestas, pecioladas y sin estípulas. Flores grandes y muy vistosas, con seis u ocho pétalos libres. Frutos en folículos ventralmente dehiscentes.
Rosa de monte, Peonía (Paeonia broteroi), se encuentra en robledales, encinares y en sus matorrales de degradación. Florece de abril a junio.
Plantagináceas. Son hierbas o matas con hojas con muchos nervios, a menudo estrechas. Flores pequeñas con cuatro pétalos, en espigas densas.
Corónopo (Plantago coronopus), planta muy pequeña; se encuentra en terrenos arenosos y herbosos. Florece de mayo a septiembre.
Llantén aleznado (Plantago subulata), se encuentra en terrenos pedregosos y soleados. Florece de mayo a septiembre.
Llantén menor (Plantago lanceolata), planta pequeña con hojas largas y estrechas; se encuentra en terrenos herbosos. Florece de abril a septiembre.
Llantén mayor (Plantago major), planta pequeña con hojas ovaladas; se encuentra en terrenos herbosos y perturbados. Florece de mayo a septiembre.
Poligonáceas. Plantas de flores diminutas; androceo de tres a nueve estambres y fruto en núcula. Estas plantas se encuentran en lugares baldíos y en praderas naturales.
Acedera (Rumex scutatus), se encuentra en terrenos pedregosos. Florece de mayo a septiembre.
Acedera (Rumex acetosa), se encuentra en praderas y bosques abiertos. Florece de mayo a julio.
Acederilla (Rumex acetosilla), se encuentra en terrenos herbosos con vegetación dispersa. Florece de mayo a septiembre.
Centinodia (Polygonum aviculare), se encuentra en terrenos desnudos cultivados y sin cultivar. Florece de junio a octubre.
Portuláceas. Plantas con hojas simples carnosas y flores hermafroditas con dos sépalos y cinco pétalos soldados en la base formando un tubo. Fruto en cápsula.
Verdolaga (Portulaca oleracea), se encuentra en cultivos, en terrenos alterados y en baldíos. Florece de junio a septiembre.
Primuláceas. Planta con flores planas regulares, con cinco pétalos; el fruto en cápsula y las hojas ovaladas. Crecen en terrenos no perturbados.
Centáurea real (Anagallis monelli), se encuentra en campos de cultivo y bordes de caminos. Florece de marzo a junio.
Quenopodiáceas. Hierbas con hojas simples carnosas; con flores verdosas de tres a cinco pétalos, hermafroditas; el fruto en núcula.
Cherincho (Chenopodium murale), se encuentra en bordes de caminos, en cultivos, barbechos y en terrenos removidos. Florece de julio a noviembre.
Raflesiáceas. Plantas parásitas de la raíz de las cistáceas. Tienen hojas oblongo-ovaladas, amarillentas y rojizas.
Hipocisto (Cytinus hypocistis), se encuentra parasitando diversas cistáceas, principalmente cistus ladanifer. Florece de marzo a junio.
Ranunculáceas. Plantas herbáceas, con flores simples en forma de platillo, otras con flores complejas, simétricas. Fruto seco, en folículo, aquenio o baya. Algunas poseen frutos y hojas muy venenosas. Son plantas de hábitat sin perturbar, y en su mayoría perennes.
Ranunculo de prado (Ranunculus repens), se encuentra en bordes de cursos de agua y en prados encharcados. Florece de marzo a octubre.
Talictro (Thalictrum tuberosum), se encuentra en matorrales de degradación, en pastos secos y en carrascales y robledales. Florece de abril a junio.
Calderones (Trollius europaeus), se encuentra en prados húmedos. Florece de mayo a julio.
Resedáceas. Familia de plantas con hojas pinnadas y espigas largas de flores con números variables de pétalos. Fruto en cápsula.
Gualda (Reseda luteola), se encuentra en bordes de caminos, cultivos y terrenos removidos. Florece de mayo a agosto.
Rosáceas. Familia de plantas muy característica, flores con cinco pétalos y sépalos. Las hojas tienen estipulas en la base del pecíolo. Los frutos son secos indehiscentes y monospermos, o bien carnosos. Esta familia incluye muchos árboles, arbustos y hierbas, la mayoría son perennes.
Agrimonia (Agrimonia eupatoria), se encuentra en claros de bosques. Florece de mayo a octubre.
Cincoenrrama (Potentilla reptans), se encuentra en praderas húmedas y en bordes de cursos de agua. Florece de marzo a octubre.
Rubiáceas. Plantas con tallos cuadrados, flores en cúmulos, tetrámeras o pentámeras, con igual numero de pétalos que de estambres; hojas estrechas y puntiagudas. Frutos de tipo variable y semillas provistas de endosperma.
Aspérula (Galium odoratum), se encuentra en robledales húmedos. Florece de abril a julio.
Hierba sanjuanera (Galium verum ), se encuentra en pastizales y matorrales. Florece de junio a septiembre.
Solanáceas. Plantas simpétalas, de flores pentámeras, regulares, a veces campaniforme. Las hojas son a menudo grandes alternadas. El fruto en drupa, cápsula o baya roja amarilla o negra, a menudo venenosa. De esta familia destacan la patata y el tomate, plantas cultivadas.
Dulcamara (Solanum dulcamara), se encuentra en claros de bosques, bordes de cursos de agua y choperas. Florece de abril a septiembre.
Hierba mora (Solanum nigrum), se encuentra en terrenos alterados. Florece de marzo a noviembre.
Estramonio (Datura stramonium), se encuentra en terrenos baldíos, bordes de caminos y en escombreras. Florece de agosto a octubre.
Umbelíferas. Plantas con hojas pinnadas y flores en umbelas; cabezuelas con la parte superior plana, a menudo compuestas. Las flores tienen cinco pétalos, blancos o amarillos. El fruto es seco aplanado.
Zanahoria silvestre (Daucus carota), se encuentra en pastizales, baldíos y bordes de caminos. Florece de abril a octubre.
Cardo corredor (Eryngium campestre), se encuentra en pastos secos y en terrenos baldíos. Florece de mayo a septiembre.
Candileja (Thapsia villosa), se encuentra en matorrales y en pastizales secos y soleados. Florece de mayo a junio.
Urticáceas. Plantas herbáceas, las hojas con pelos urticantes; las flores masculinas y femeninas en la misma planta, con cuatro o cinco pétalos. Se encuentran en terrenos perturbados.
Ortiga mayor (Urtica dioica), se encuentra en terrenos alterados, setos y bordes de caminos. Florece de abril a septiembre.
Ortiga menor (Urtica urens), se encuentra en terrenos alterados, setos y bordes de caminos. Florece de marzo a septiembre.
Violáceas. Plantas con hojas dentadas, sobre pecíolo largo; flores planas con cinco pétalos, normalmente solitarias sobre un pedúnculo largo. El fruto en baya o cápsula.
Violeta (Viola alba), se encuentra en claros de bosques. Florece de enero a abril.
Monocotiledóneas.
Aráceas. Familia de plantas de porte herbáceo, se caracteriza por tener sus flores situadas en una espiga central, a veces rodeada por una cuna vaina.
Aro (Arum maculatum), se encuentra e bosques y en orillas de cercados sombríos. Florece de abril a julio.
Ciperáceas. Son plantas herbáceas con flores carentes de pétalos y sépalos, los estambres y los estilos se encuentran en flores separadas en la mayoría de las especies. Las flores se agrupan en espículas, que contienen flores masculinas y femeninas.
Juncia (Cyperus longus), se encuentra en bordes de arroyos y zonas encharcadas. Florece de mayo a octubre.
Junco (Scirpus holoschoenus), se encuentra en bordes de arroyos. Florece de mayo a septiembre.
Junco (Scirpus lacustris), se encuentra en lagunas y bordes de cursos de agua. Florece de abril a septiembre.
Gramíneas. Plantas de flores hermafroditas, agrupadas en espiguillas y espigas. El fruto es del tipo cariópside. Las gramíneas son importantes económicamente, incluyen a los cereales y las plantas forrajeras.
Heno ahumado (Agrostis nebulosa), se encuentra en pastizales. Florece de junio a julio.
Cola de zorra (Alopecurus pratensis), se encuentra en prados. Florece de abril a junio.
Cedacillo (Briza media), se encuentra en claros forestales. Florece de mayo a septiembre.
(Bromus hordeaceus), se encuentra en prados y cunetas húmedas. Florece de abril a agosto.
Espiguilla colgante (Bromus tectorum), se encuentra en prados secos y soleados. Florece de abril a junio.
Grama (Cynodon dactylon), se encuentra en cunetas y terrenos baldíos. Florece de junio a noviembre.
Cola de perro (Cynosurus cristatus), se encuentra en prados y pastos húmedos. Florece de febrero a agosto.
Dáctilo (Dactylis glomerata), se encuentra en prados y pastizales. Florece de enero a diciembre.
Cebada de ratones (Hordeum murinum), se encuentra en terrenos baldíos y en bordes de caminos. Florece de abril a agosto.
Cepillitos (Lamarckia aurea), se encuentra en bosques. Florece de abril a junio.
Jolio (Lolium perenne), se encuentra en pastizales y en cultivos. Florece de abril a julio.
Serrillo (Stipa gigantea), se encuentra en pastizales con suelo arenoso. Florece de mayo a julio.
Iridáceas. Plantas herbáceas del orden liliifloras, con hojas lineales en forma de sable. Las flores con tres pétalos externos desplegados y tres internos erectos.
Lirio amarillo (Iris pseudacorus), planta con flores amarillas, se encuentra en arroyos. Florece de abril a agosto.
(Romulea bulbocodium), se encuentra en pastos y en matorrales con terrenos rocosos y silíceos. Florece de febrero a mayo.
Juncáceas. Plantas con hojas estrechas, a menudo cilíndricas, las flores regulares y hermafroditas, el fruto en cápsula. Son plantas típicas de terrenos húmedos.
Junco de esteras (Juncus effusus), se encuentra en bordes de lagunas y arroyos. Florece de mayo a septiembre.
Lúzula láctea (Luzula Lactea), se encuentra en piornales y pastos de montaña. Florece de junio a agosto.
Liliáceas. Plantas con flores regulares, con tres pétalos, el fruto en cápsula. La mayoría poseen bulbos. Existen especies cultivadas (el ajo).
Ajete (Allium sphaerocephalon), se encuentra en claros de matorral con suelos pedregosos. Florece de mayo a junio.
Hierba de la araña (Anthericum liliago), se encuentra en claros forestales. Florece de mayo a julio.
Gamón (Asphodelus albus), se encuentra en praderas y en claros de bosques. Florece de marzo a junio.
Cólquico (Colchicum autumnale), se encuentra en praderas con suelos profundos y frescos. Florece de agosto a octubre.
Gagea (Gagea fistulosa), se encuentra en praderas con suelo húmedo. Florece de abril a julio.
Nazarenos (Muscari comosum), se encuentra en pastizales con terrenos secos. Florece de abril ajunio.
Penitentes (Muscari neglectum), se encuentra en pastizales. Florece de marzo a junio.
Narciso de olor (Narcissus bulbocodium), se encuentra en prados húmedos. Florece de febrero a mayo.
Narciso (Narcissus triandrus), se encuentra en pastos y matorrales, con suelos arenosos con sustratos silíceos. Florece de abril a mayo.
Leche de gallina (Ornithogalum umbellatum), se encuentra en pastizales húmedos. Florece de abril a mayo.
Jacinto estrellado (Scilla lilio-hyacinthus), se encuentra en claros de robledales. Florece de marzo a julio.
Tulipán silvestre (Tulipa sylvestris), se encuentra en praderas con suelo seco. Florece de abril a junio.
Orquidáceas. Comprende un gran número de especies, la mayoría terrestre, pero también las hay adaptadas a la vida parasitaria. Tienen hojas simples y sus flores son vistosas, bilabiadas con el labio inferior dilatado y lobulado para parecerse a un insecto. Muchas especies están amenazadas a causa de la recolección y la destrucción de su hábitat.
Satirión (Orchis cariophora), se encuentra en prados húmedos. Florece de abril a julio.
Satirión de perro (Orchis champagneuxii), se encuentra en prados, matorrales y en claros forestales. Florece de abril a junio.
Satirión (Orchis mascula), se encuentra en prados y en claros forestales. Florece de marzo a junio.
Lengua de pájaro (Sarapias lingua), se encuentra en prados y en claros forestales. Florece de abril a julio.
Tifáceas. Son plantas del orden pandanales, de flores unisexuales, reunidas en dos inflorescencias espadiciformes, situadas una encima de la otra. Las hojas muy largas y estrechas. Son plantas herbáceas rizomatosas. Comprende él genero Thypha, al que pertenecen las espadañas.
Espadaña (Typha latifolia), se encuentra en bordes de masas de agua remansadas. Florece de mayo a agosto.
9.FLORES DE EXPORTACION Y PRECIOS POR DOCENA
Producto Descripción Precio Paquete
Precio 1/2 Paquete
Paquete de Rosa Calidad Nacional
Paquete de 25 tallos:
Desde $ 8,000 pesos
Docena de Rosas:
Desde $ 4,500 pesos
Paquete de Rosa Tipo Exportación
Paquete de 25 tallos:
Desde $ 13,000 pesos
Docena de Rosas:
Desde $ 8,000 pesos
Cartucho Blanco
Docena de Cartuchos:
Desde $ 4,500 pesos
Cartucho de Color
Docena de Cartuchos:
Desde $ 5,000 pesos
Lirios
Ramo de 5 varas
Desde $ 13,000 pesos
Ave de Paraíso
Docena
Desde $ 23,000 pesos
1/2 Docena
Desde $ 12,500 pesos
Rostrata
Docena
Desde $ 23,000 pesos
1/2 Docena
Desde $ 12,000 pesos
Ópalos
Docena
Desde $ 14,000 pesos
1/2 Docena
Desde $ 7,500 pesos
Heliconias
(Valeriana)
Docena
Desde $ 14,000 pesos
1/2 Docena
Desde $ 7,500 pesos
Maracas
Docena
Desde $ 14,000 pesos
1/2 Docena
Desde $ 7,500 pesos
Ginger (Alpinia)
Docena
Desde $ 22,000 pesos
1/2 Docena
Desde $12,000 pesos
Eneas
Docena
Desde 25,000
1/2 Docena
Desde $13,000 pesos
Girasol
Docena Girasol
Desde $ 10,000 pesos
Docena Girasol Pompón
Desde $ 18,000
1/2 Docena
Desde $6,000 pesos
1/2 Docena Girasol Pompón
Desde $9,000 pesos
Gladiolos
Paquete
Desde $ 8,500 pesos
Astromelia tipo exportación
Paquete de 9 Tallos
Desde $ 1,700 pesos
Anturios
Docena
Desde $ 18,000
1/2 Docena
Desde $ 10,000
Claveles
Paquete de 25 tallos
Desde $ 2,000 pesos
Coquetas
Paquete de 7 tallos
Desde $ 2,500 pesos
Gérberas
Paquete de 5 tallos
Desde $ 4,000 pesos
Margaritas
Paquete
Desde $ 3,000 pesos
Pompones
Paquete
Desde $ 3,000 pesos
Statice
Paquete de 10 Tallos
Desde $ 3,500 pesos
Estrellita de Belén
Paquete de 20 - 25
Desde 5,000
Docena
Desde $3,000 pesos
Flor de Caña
Vara desde $ 5,500
10. FLORES DE EXPORATACION
Flor
Época de floración
Color
Forma
Amarilis
Primavera
Falso castaño de flores rojas (red buckeye)
Ramo grande
Campánulas (blue bells)
Primavera
Azul
Tallo largo
Forsitia
Primavera
Amarillo
Tallo largo
Dedalera (foxglove)
Primavera/verano
Diversos
Puntiaguda
Jacinto (hyacinth)
Primavera
Diversos
Puntiaguda
Espuela de caballero (larkspur)
Primavera/verano
Diversos
Puntiaguda
Flox
Primavera/verano
Diversos
Ramo
Tulipán (tulip)
Primavera
Diversos
Grande
Violetas (violets)
Primavera
Morado claro
Plana, redonda
Caléndula
Primavera/principios de verano
Amarillo/anaranjado
Grande, redonda
Begonias
Primavera/verano
Diversos
Redonda
Calas (calla lilies)
Primavera/verano
Diversos
Tallo largo
Claveles (carnations)
Primavera/verano
Diversos
Redonda
Delfinium
Primavera/verano
Diversos
Puntiaguda
Lirios (iris)
Primavera/verano
Diversos
Grande, en forma de espada
Lisianthus
Primavera/verano
Diversos
Redonda
Amapolas (poppies)
Primavera/verano
Falso castaño de flores rojas (red buckeye)
Redonda
Rosal (rose)
Primavera/verano
Diversos
Redonda
Ranúnculo (buttercup)
Primavera/verano/otoño
Amarillo
Redonda
Petunia
Primavera/verano/otoño
Diversos
Grande, redonda
Ammobium
Verano
Blanco
Plana, redonda
Rudbeckia Goldsturm (black-eyed Susan)
Verano
Amarillo
Plana, redonda
Calliopsis
Verano
Diversos
Plana, redonda
Cresta de gallo (celosia)
Verano/otoño
Diversos
Puntiaguda
Coreopsis
Verano
Amarillo
Plana, redonda
Aciano (cornflower)
Verano
Azul
Redonda
Cosmos
Verano
Diversos
Redonda, plana
Margarita (daisy)
Verano
Diversos
Redonda, plana
Geranio (geranium)
Verano/otoño
Diversos
Ramo grande
Gladiolos (gladiolus)
Verano
Diversos
Puntiaguda
Gerbera (gerber daisy)
Primavera/verano/otoño
Diversos
Grande, redonda, plana
Hortensia (hydrangea)
Finales de primavera/verano
Diversos
Ramo
Alegrías (impatiens)
Verano
Diversos
Redonda, pequeña
Lavanda (lavendar)
Verano
Morado claro
Puntiaguda
Clavelón (marigold)
Verano
Diversos
Grande, redonda
Peonía (peony)
Primavera
Diversos
Grande
Girasoles (sunflowers)
Verano
Diversos
Grande, redonda
Milenrama (yarrow)
Verano/seca, todo el año
Amarillo
Ramo, tallo largo
Zinnias
Verano
Diversos
Redonda, plana
Azucenas (daylilies)
Verano/otoño
Diversos
Grande
Lilos (lilac)
Verano/otoño
Diversos
Ramo
Aster
Verano/otoño
Diversos
Plana, redonda
Crisantemo (chrysanthemum)
Otoño
Diversos
Grande, redonda
Solidago (goldenrod)
Otoño
Amarillo
Puntiaguda
Chícharo de olor (sweet peas)
Verano/otoño/invierno
Diversos
Tallo largo
Pensamientos (pansies)
Otoño/invierno/primavera
Diversos
Redonda
Perrito (snap dragon)
Todo el año
Diversos
Puntiaguda
viernes, 25 de septiembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)